Las promotoras de la REVISTA ATÍPICA se ofrecieron a hacer una presentación en la Biblioteca Cristóbal Cuevas. Quizás alguien tuvo que elegir el plan de esa tarde del 14 de febrero, pero sin duda esta cita mereció la pena. Un saludo a los bichos raros que acudimos a celebrar esta nueva iniciativa, tan creadora y divertida, un número de la revista precisamente dedicada a los “BICHOS” de cualquier pelaje y condición
Así se presentan sus tres fundadoras: Amor de Pablo Inurria, “lectora empedernida y escritora a ratos perdidos, adepta de Martín Gaite y Matute, adicta a Cortázar y deliberiana irredenta”; Mercedes Aparicio, “lectora voraz, escritora en ciernes, artista de la nada. Deportista derrotada y habladora imbatible. Cutre, clochard, hippija y casi moerna”; Laura Cerezo Cobos, “correctora de textos, lucha contra los gigantes/molinos de la negligencia lingüística corrigiendo libros de todo tipo. dirige la colección de micro novela Manguta de Libros”.
Conociéndolas y sabiendo de su experiencia anterior en empresas similares, era de esperar la acogida del proyecto, con unos ingredientes muy favorecedores para el éxito. TE SORPRENDE, TE INFORMA Y TE DIVIERTE
Muchos han confiado en esta nueva publicación desde el primer momento, y a la convocatoria de participación han respondido con un abanico de aportaciones literarias, artísticas y científicas de gran calidad y de mejor talante, como las siguientes : Amor de Pablo editorializa con la palabra “bicho” ad infinitum; Laura Carneros nos provoca la conciencia de ser víctima de un abuso de poder etimológico; Amelia de los Ríos nos regala uno de sus proyectos fotográficos solidarios; José Moreno declara a la mariposa monarca símbolo del inmigrante guiado por el sol y las estrellas; Francisco R. Villatoro desde la ciencia nos demuestra los 80 millones de bichos que valen un beso (¡Qué bien sabe la microbiota compartida!); un niño diferente, bicho lector, es la ilustración de Marcos Reina; J.F. León pone la banda sonora de su fondo de cultureta; … y como ellos y ellas, un largo etcétera
El colofón de la sesión fue la lectura dramatizada de “Doctora Ruby”, un ingenioso relato que incluye la revista. Su autora Anabel Díaz hizo de narradora, y fue la única que supo mantener cierta compostura. Ni el resto del elenco de actrices ni el público asistente pudimos contener la carcajada durante la mayor parte de la representación.
Larga vida a ATÍPICA , y gracias por contar siempre con las bibliotecas y los bibliotecarios.